LA FANESCA. SU ORIGEN


La fanesca es una deliciosa sopa compuesta por granos tiernos que se cocinan previamente (choclo, alverja, habas, chochos, frejol rojo y blanco), lenteja, maní en pasta. Todo sobre una base de zambo y zapallo.

Esta preparación se la consume en Ecuador -sobre todo en la Sierra- en época de cuaresma y sobre todo en Viernes Santo. Se acompaña de masitas de harina, empanadas y rodajas de maqueño frito (el maqueño, es una variedad de plátano dulce). Además, contiene bacalao. Este último ingrediente, tiene diversas maneras de integrarse a este potaje, dependiendo de la receta.

Por supuesto que cada familia tiene su secreto, o su manera de prepararla. Así por ejemplo, hay quienes suelen pelar todos los granos, incluidos los del choclo (a mano y uno por uno). O quienes incluyen al arroz como uno de los ingredientes. En fin, de la fanesca se espera siempre un sabor único: el de cada familia. 

Este plato definitivamente, forma parte de la memoria colectiva de una gran parte de los ecuatorianos.

¿Pero de donde proviene la fanesca? Es precisamente lo que se tratará de responder a continuación.


SU ORIGEN

A la fanesca se la considera un banquete ritual, que no tiene un símil con el repertorio culinario de las comunidades andinas, al menos no en las fechas de cuaresma. La chucuta o uchucuta, una mazamorra de harina de maíz, sería lo más parecido a la Fanesca. Sin embargo, esta se cuece con carne de res y fréjoles (en la parroquia de Zámbiza, provincia de Pichincha la uchucuta era un plato que se ofrecía solo en las fiestas, y se servía en plato de barro. Lleva mote, papa, cebolla, panza de vaca, queso y huevo).

Y si bien se puede alegar que la preparación de la Fanesca, es coincidente con el ciclo de cosechas de la región andina del Ecuador, no se puede afirmar de ninguna manera, que la fanesca -como tal- fuera conocida por los indígenas.

Fotografía tomada de:
 https://www.eluniverso.com/vida/2018/03/21/nota/6678166/fanesca-cocido-granos-que-muestra-riqueza-ecuador/

Pero tampoco la Fanesca, es conocida en el contexto europeo, sino por lo siguiente:

Durante los viajes que desde Europa se realizaban hacia el "nuevo continente", uno de los problemas más importantes con los que tenía que lidiar, tanto tripulación como pasajeros, era el de las provisiones necesarias durante el viaje. 

Eran tan importantes estas provisiones, dadas las difíciles condiciones de navegación, impuestas, tanto por la furia del mar, como por la elemental tecnología de navegación de aquella época, que incluso entre los piratas, que rondaban las costas americanas, un botín de provisiones y abastos, era tan o más valioso,  que las joyas o tesoros o incluso la embarcación  misma. Y claro, es entendible que la experticia de estos navegantes, en cuanto a provisiones se refiere, solo tenía referente en las travesías hechas -sobre todo- en el Mar Mediterráneo, por lo que una travesía intercontinental, por supuesto que les enfrentó a retos mucho mayores.

Imagen tomada de:
https://historiaybiografias.com/barcos_espanoles/

En este escenario, las comidas destinadas a las tripulaciones en carabelas y embarcaciones de mayor envergadura, estaban compuestas por bizcochos y sopas de verduras, a las que en ocasiones se les agregaba carne y pescado.

Es así entonces que la comida habitual en estos cruceros, se preparaba con filetes de bacalao seco y salado, junto con varios granos secos como arvejas, habas, lentejas o garbanzos. Se sabe también que se sumaba a este potaje, algunas verduras en conserva como col, coliflor, pimiento y ajo. 

De este modo, es que no es descabellado presumir que la fanesca, tuvo su origen en las cocinas de aquellos barcos. Y por supuesto, que luego se le fueron integrando otros ingredientes de estas tierras, hasta consolidar la fanesca, tal y como la conocemos hoy día.

En todo caso, buen provecho.



Referencias:

* Tomado de: "La Fanesca. Antropología de la Culinaria Ritual ecuatoriana" Jorge Trujillo. 2017.

* https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/13813/1/REXTN-ED102-15-Avila.pdf

* http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/9324/1/320660.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DUENDE. Un cuento del Pueblo Montubio del Ecuador

EL CARNAVAL EN ECUADOR: GUARANDA